Mientras que el actual administración atribuye el desplome a factores externos, como el menor precio del crudo, la caída en la TRM y la mayor carga impositiva, el ex presidente Felipe Bayón habla de la pérdida de eficiencias y rigor técnico.
Con
unos ingresos de $159,5 billones, una utilidad neta de $33,4 billones y un
Ebitda de $75,2 billones, los mejores resultados de su historia, 2022 sigue
siendo el año de referencia de Ecopetrol.
Tanto es
así que ayer, durante la presentación de los resultados del segundo trimestre
de 2024, el presidente de la compañía, Ricardo Roa, comenzó su intervención
respondiendo a la pregunta: ¿qué hay hacer para volver a tener los números
extraordinarios de 2022?
“La
respuesta es simple: que tengamos barril de crudo a US$100 y tasa de cambio a
$4.800”, dijo el funcionario. “En 2022 un barril de crudo valía $410.579, hoy
vale $327.320 y esa diferencia marca un número importante con afectación en los
ingresos, el Ebitda y la utilidad”.
Roa explicó que la TRM actual fuera la misma del
primer semestre de 2023 ($650 más alta), la utilidad de enero a junio de este
año habría sido superior en $3,3 billones a la reportada de $7,3 billones, que
refleja una caída del -24,2%.
También
le puede interesar: Ecopetrol reportó ingresos de $32,6
billones y una utilidad neta de $3,4 billones en el segundo trimestre
Sergio
Cabrales, subrayó que en los últimos dos años, las utilidades de Ecopetrol se
han desplomado 68% en términos nominales, pasando de $10.47 billones -en el
segundo trimestre de 2022- a $3.37 billones en el segundo trimestre de 2024.