EXCLUSIVA-El monzón sería prolongado en la India, amenazando cultivos maduros: fuentes - DAVIDRAUDALES.COM
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto
Posts

EXCLUSIVA-El monzón sería prolongado en la India, amenazando cultivos maduros: fuentes

 

FOTO DE ARCHIVO. Niños juegan bajo la lluvia en Mumbai, India
En este artículo:
  • VRNOF
    -1,54 %

Por Rajendra Jadhav

MUMBAI, 29 ago (Reuters) - Las lluvias monzónicas de la India posiblemente se prolongarían este año hasta finales de septiembre debido al desarrollo de un sistema de bajas presiones a mediados de mes, dijeron a Reuters dos funcionarios del departamento de meteorología.

Las precipitaciones por encima de lo normal debidas al retraso de la retirada del monzón podrían dañar los cultivos de verano de la India, como el arroz, el algodón, la soja, el maíz y las legumbres, que suelen cosecharse a partir de mediados de septiembre.

El daño a los cultivos podría provocar inflación alimentaria, pero las lluvias también podrían dar lugar a una mayor humedad del suelo, lo que beneficiaría la siembra de cultivos de invierno como el trigo, la colza y el garbanzo.

"Hay una mayor probabilidad de que se desarrolle un sistema de bajas presiones en la tercera semana de septiembre, lo que podría retrasar la retirada del monzón", dijo un funcionario de alto rango del Departamento Meteorológico de la India, que pidió el anonimato por tratarse de un asunto delicado.

India, segundo productor mundial de trigo, azúcar y arroz, ha impuesto varias restricciones a la exportación de estos productos agrícolas, y cualquier pérdida debida a un exceso de lluvias podría llevar a Nueva Delhi a ampliarlas.

El monzón suele comenzar en junio y se retira el 17 de septiembre de las zonas noroccidentales del país, para terminar a mediados de octubre.

El monzón, que es la savia de una economía de casi 3,5 billones de dólares, aporta casi el 70% de la lluvia que India necesita para regar las granjas y reponer los embalses y acuíferos. Sin irrigación, casi la mitad de las tierras de cultivo del país dependen de las lluvias que suelen caer de junio a septiembre.

Las precipitaciones monzónicas de septiembre y octubre podrían verse influidas por las condiciones meteorológicas de La Niña, que es probable que se desarrollen a partir del mes siguiente, dijo otro funcionario del IMD.


Post a Comment