JACKSON HOLE, WYOMING, 23 ago (Reuters) - El Banco Central Europeo (BCE) tiene margen para recortar los tipos de interés posiblemente dos veces más este año, ya que la inflación se mantiene en general en la senda descendente prevista por los responsables de política monetaria, dijo Martins Kazaks, gobernador del banco central de Letonia y responsable de política monetaria del BCE.
El BCE recortó los tipos por primera vez tras una serie récord de subidas en junio, y los mercados esperan una segunda medida el 12 de septiembre, ya que el crecimiento económico sigue siendo anémico y las presiones salariales disminuyen, lo que respalda el argumento de que la inflación volverá a caer hasta el objetivo del 2% el próximo año.
Cuando se le preguntó si abogaría por un recorte ya en septiembre, Kazaks dijo que la inflación está en gran medida donde el BCE esperaba que estuviera, por lo que los argumentos a favor de una relajación gradual de la política monetaria están intactos.
"Estamos en general en la línea de base de nuestras proyecciones y eso es coherente con una disminución gradual de los tipos de interés", dijo Kazaks a Reuters en el Simposio Económico de Jackson Hole de la Reserva Federal de Estados Unidos.
"Nuestras proyecciones de junio asumían dos recortes de tipos más este año y ahora mismo no veo ninguna razón por la que no debamos seguir adelante", dijo, añadiendo que se decidiría sobre septiembre solo después de que se publicaran las cifras de inflación de agosto y viera las nuevas proyecciones del BCE.
Aunque algunos datos recientes sobre inflación han sorprendido al alza, Kazaks afirmó que centrarse en cifras aisladas puede hacer que los árboles no dejen ver el bosque.
Argumentó que las tendencias más generales de la economía son coherentes con la relajación de las presiones sobre los precios, lo que debería traducirse en un descenso de la inflación.
"Nuestras previsiones ya daban por sentado un crecimiento relativamente rápido de los salarios, y esta semana hemos conocido cifras que muestran una relajación de las presiones salariales, lo que también respalda una senda de relajación gradual", afirmó Kazaks. "Los márgenes de beneficios empresariales también están disminuyendo".