Peticiones semanales de subsidio de desempleo EEUU caen más de lo esperado en la última semana
El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios de desempleo cayó más de lo esperado la semana pasada, lo que sugiere que los temores de que el mercado laboral se esté desmoronando eran exagerados y que su debilitamiento gradual sigue intacto.
Las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo bajaron en 17.000, al nivel desestacionalizado de 233.000, en la semana finalizada el 3 de agosto, informó el jueves el Departamento de Trabajo, la mayor caída en unos 11 meses. Los economistas encuestados por Reuters habían previsto 240.000 solicitudes para la última semana.
Peter Dazeley via Getty Images Peso mexicano estable ante volatilidad del yen: a la espera de más datos de empleo de EEUU
El peso mexicano se mantiene estable ante la volatilidad de los mercados este jueves, cotizando en 19.13 por dólar, y registrando ganancias de 0.70%.
USD/MXN (MXN=X)CCY - Delayed Quote (MXN)19,1302 -0,1370 (-0,7112 %) A partir del 4:17PM BST .Mercado abierto.Semana de nerviosismo
En una semana de semana volátil y de nerviosismo para los mercados, el yen sigue con altibajos este jueves, mientras los operadores esperan los datos semanales de solicitudes de subsidio por desempleo de Estados Unidos, que han cobrado mayor importancia tras las débiles cifras de empleo que contribuyeron a desencadenar la caída del mercado del lunes.
La debilidad de los datos de empleo de Estados Unidos de la semana pasada se ha combinado con un espectacular repunte del yen japonés y la preocupación por una burbuja de inteligencia artificial para hacer caer las acciones.
El índice dólar apenas variaba el jueves a 103,12, tras tocar el lunes un mínimo de ocho meses de 102,69. El euro y la libra también operaban estables.
La turbulencia de las elecciones
El peso mexicano perdió hasta 8% durante las dos semanas siguientes a las elecciones del 2 de junio, cuando Morena, el partido del mandatario Andrés Manuel López Obrador, y la candidata electa, Claudia Sheinbaum, lograra mayoría en el Congreso, lo que hace posible llevar a cabo votaciones en el Congreso por las reformas constitucionales.
La reforma judicial plantea jueces elegidos por votación popular en el Tribunal Supremo y otros tribunales inferiores. También se esperan otras reformas, como la de las pensiones o Afores; la electoral, la militar, o la energética.
Posteriormente, el mercado reaccionó positivamente a nuevos nombramientos de Sheinbaum, como el de Marcelo Ebrard como secretario de Economía, y Juan Ramón de la Fuente como secretario de Relaciones Exteriores.
También ayudó a que el tipo de cambio parara su rápido ascenso, el pronunciamiento del Banco de México (Banxico), que anunció su disposición a intervenir el mercado, en caso de que fuese necesario ante la caída que venía sufriendo el peso después de los comicios, lo que disminuyó la volatilidad.