Los
productores de películas y los profesionales del inbound marketing no somos tan
distintos cuando se trata de crear y editar contenido en video
Ambos
contamos una historia y buscamos cautivar al público, haciendo que crean en
nuestro mensaje, ya sea que la narración gire en torno a un protagonista o a un
producto. Aquí es donde un guion de video se vuelve esencial.
Aunque el propósito principal puede variar, el objetivo común es conectar y
comunicar de manera efectiva a través de un guion de video bien
elaborado.
Estrategias
para crear videos de marketing y ventas
Crea
contenidos visuales impactantes para atraer y comprometer a tu audiencia.
Descarga
gratis aquíMás
información
Índice
de contenidos
- Qué es un guion de video
- Estructura
de un video
- Cómo hacer un guion de video
- Ejemplos
de guion de video
- Consejos para escribir un guion
de video profesional
- Publica tu video y monitoriza
las métricas para mejorar
El uso
estratégico de videos en el marketing ha demostrado ser altamente efectivo
para impulsar la popularidad de las marcas, constituyendo el 82.5% del tráfico
web global. A
pesar de su impacto positivo, muchos profesionales del marketing encuentran
abrumador el proceso de producción de videos, especialmente si no están
familiarizados con él.
La
planificación del guion es una etapa crucial y a menudo subestimada, ya que
establece el concepto y los objetivos que se plasmarán. Redactar un guion de
video adecuado para crear un video eficaz requiere un enfoque específico y no
es tan simple como adaptar una publicación de blog.
Dado que
el 87 % de los
especialistas en marketing ya están utilizando videos, es imperativo incluirlos en la
estrategia de contenido y aprender a redactar un guion que garantice un
producto final de alta calidad y su posterior distribución en diversas
plataformas.
Qué es un
guion de video
Es un
documento detallado que describe el contenido, la estructura y los elementos
visuales de un video. Piensa en él como un mapa que guía todo el proceso de
producción, asegurando que todos los involucrados comprendan la visión y el
mensaje que se desea transmitir.
Estructura
de un video
1.
Saludo y planteamiento
Puedes
comenzar con un «Hola, soy (nombre), de (empresa)», seguir con «¿Te ha
pasado que...?») y expresar de manera breve la necesidad o problema que
identificaste, así como la ayuda que le brindarás para resolver esa
cuestión.
2.
Núcleo de contenido
Desarrolla
el tema y presenta los puntos clave; siempre es útil emplear una secuencia que
haga más comprensible la información. Esta es la sección que debe durar más que
las otras.
3.
Cierre e invitación
Logra que
cada uno de tus contenidos sea un vínculo a tu esfera de información.
Coloca llamadas a la acción de forma estratégica para que el espectador
quiera saber más, y sepa que en tu sitio encontrará lo que necesita, ya sea un
libro electrónico, un curso especializado u otra oferta de valor.
Cómo hacer
un guion de video
- Comienza con un resumen o brief
- Redacta
el guion
- Haz
una prueba
1. Comienza
con un resumen o brief
Aunque
podrías verte tentado a omitir este paso, no lo hagas.
Al comenzar
con un resumen, podrás documentar las respuestas a las preguntas más
importantes del proyecto para que todos los participantes en la creación del
video estén en sintonía. Si te encuentras a mitad del proceso de edición y tu
jefe o un colega quieren rehacer por completo alguna parte, podrías verte en
un gran problema.
Cuando
surja alguna situación que dificulte el progreso del trabajo, simplemente
podrías consultar el resumen que contiene los objetivos y el plan del proyecto
que desarrollaste junto con tu equipo y seguir avanzando.
Preguntas
clave para crear tu guion de video
Cuando
elabores el resumen, céntrate en tus objetivos, el tema y los puntos clave. No
necesita ser sofisticado ni respetar una fórmula específica, pero sí deberá
incluir algunas preguntas fundamentales en torno del video:
- ¿Cuál es el objetivo para
crearlo? ¿Por qué lo realizas en primer lugar?
- ¿Dónde lo vas a
compartir?
- ¿Cuál es la audiencia a
la que quieres llegar?
- ¿Cuál es el tema que
abordarás? Cuanto más específico seas aquí, mejor. Por ejemplo, si te
dedicas a pintar casas, podrías elegir como tema: «Cómo comprar la brocha
correcta».
- ¿Cuáles son los puntos
clave?
- ¿Qué deberían aprender los
espectadores?
- ¿Cuál será la llamada a
la acción?
- ¿Qué quieres que hagan los
espectadores cuando termine la reproducción?
Puedes
crear fácilmente un resumen en Documentos de Google que funcione como una
plantilla real y dinámica que puedes revisar con el tiempo (y en la que tu
equipo puede colaborar).
Al
responder estas preguntas también puedes resolver otros aspectos, más
relacionados con la producción, como la duración que debe tener la pieza,
sobre todo porque cada plataforma tiene sus propias especificaciones. ¿Será
únicamente para tu sitio web, o te gustaría que se compartiera también en las
Instagram Stories o en Facebook? Esto te dará una pauta a seguir, porque
podrías hacer un video largo (unos cinco minutos, por decir), editarlo y dividirlo en cápsulas que se
aprovecharán mejor en Instagram o Twitter.
Puedes
revisar el video siguiente en el que hablamos sobre la duración recomendada
para varias redes sociales:
2. Redacta
el guion
Una vez que
hayas elegido el tema, es hora de escribir el guion.
Al igual
que el resumen, el guion del video no necesita ser sofisticado. La
intención no es ganar un premio a la excelencia, sino que sea
funcional. Un buen guion hace que quienes tengan que representarlo frente
a una cámara puedan transmitir el mensaje con eficacia y naturalidad.
Escribe
en un tono conversacional
Redactar un
guion no es lo mismo que elaborar un ensayo universitario ni un informe de
investigación de marketing. Tienes que escribirlo de la manera en que quieres
que los protagonistas hablen en el video. Una frase como «crearé un video
cuando termine de leer este artículo» se transmitirá mucho mejor en cámara que
«crearé un video tras finalizar la lectura de este artículo». Asegúrate de usar
oraciones cortas y concisas; si es posible, evita las oraciones compuestas.
Sé
preciso
Un guion no
solo incluye diálogos. Si el video requiere varias tomas, personajes o escenas,
añade toda esa información. Asegúrate de agregar los detalles necesarios
acerca del set o las acciones de los protagonistas, como un cambio de
vestuario.
Básicamente,
debes lograr que el guion sea lo suficientemente preciso como para que lo
entiendan todas las personas que participen en la grabación.
Escribe
para la audiencia y la plataforma
¿Tu público
está compuesto por adolescentes, profesionales jóvenes o jubilados? ¿Publicarás
tu video en Instagram, YouTube o en tu sitio web? Asegúrate de mantener un tono
conversacional adecuado para las personas con las que intentas interactuar
(y modifica el humor, el tono y el estilo según corresponda).
Además, si
la idea es publicar un video de formato corto en Facebook, es preferible
redactar un guion breve con fragmentos de oraciones. Por otro lado, si buscas
producir video marketing, con un tono explicativo extenso
para tu sitio web, asegúrate de que sea lo más detallado posible.
Diferencia
los distintos niveles de narración
Distingue
la narración principal de las narraciones secundarias, la superposición de
texto y las voces en off al usar distintos formatos de texto o notas. Por
ejemplo, si quieres que en tu video primero aparezca el protagonista
desarrollando la narración principal y luego se realice una transición hacia
una toma en primer plano de tu producto con una superposición de texto,
deberías escribir todos estos detalles en el guion.
De este
modo, cualquier persona que lo lea sabrá exactamente lo que se debe decir
frente a la cámara y qué fragmentos corresponden al proceso de edición.
Incluye todas las
palabras en el guion
Es
comprensible que pienses en anotar solo los puntos principales de un guion y
luego simplemente improvisar frente a la cámara (en especial si conoces el
tema), pero este enfoque dificulta la tarea de comunicar un mensaje de la
manera más clara y concisa posible (que es lo que deberías intentar hacer en
todos los videos que elabores). Además, por lo general hará que tengas que
repetir el trabajo varias veces.
Por eso es
que te recomiendo escribir hasta la última palabra. Créeme, si sigues esta
recomendación lograrás mantener la organización durante el rodaje y ahorrarás
mucho tiempo.
Elabora
un guion corto
Cuando se
trata del marketing, los videos cortos tienen un mejor desempeño que los
largos; pero para crear un video breve, primero se necesita un guion breve.
Intenta que tu guion no supere 2 páginas; de hecho, si puedes escribirlo en una
sola será mucho mejor. Vale la pena realizar 2 o 3 rondas de edición con el
único objetivo de eliminar lo que está de más en tu redacción. También podría
ser útil leerlo en voz alta para detectar si es necesario lograr un tono más
conversacional o acortar las oraciones.
El
resultado será un video breve e interesante que permita un proceso de edición
simple.
Establece
el formato de tu video
Escribir un
guion desde cero es mucho más difícil que hacerlo a partir de un ejemplo. Por
eso, utiliza un formato ya existente para tu próximo proyecto. Más adelante
compartiré contigo unos cuantos para que los implementes.
3. Haz
una prueba
Ahora que
ya sabes cómo elaborar un guion, es momento de realizar un ensayo general (es
decir, una primera lectura del guion frente a la cámara).
¿Por qué es
necesario ensayar? Porque algunas palabras lucen bien en un papel, pero cuando
se dicen en voz alta no resultan ser las apropiadas. El ensayo general es el
momento de ajustar el tono y eliminar lo que suena demasiado formal, extraño,
robótico o de alguna otra manera inadecuado para el mensaje que intentas
transmitir.
Revisa el
video a continuación sobre cómo llevar a cabo un ensayo general. Es
para una obra de teatro, pero tomando en cuenta que tanto para un video como
para una puesta en escena son necesarios un guion, personas frente al público
(o la cámara) y la comprobación de la fluidez de las acciones, es buen ejemplo:
Video
de Teatro El Mercado
A la
hora de grabar, usa un equipo portátil y una silla como teleprónter
De la misma
manera en que no necesitas un guion rebuscado, tampoco te hace falta un
teleprónter sofisticado para recordar las líneas, aunque sí necesitas ayuda
para recordar el texto. Simplemente, puedes usar dos elementos con los que ya
cuentas (una silla y un
equipo portátil)
para tener el texto a mano mientras estás grabando.
Si quieres
obtener más consejos sobre cómo usar las herramientas que tienes a tu disposición
para crear un video de marketing fabuloso, mira los consejos siguientes para
grabar videos con tu celular:
Video
de Burgundy Shot
Si ya te
dieron ganas de correr a escribir tu primer guion para un video que aporte
mucho valor a tu contenido de marketing, a continuación verás algunos
ejemplos para que los tomes a modo de formato. De esta manera es más sencillo
que tengas presente lo que debes escribir y cómo organizarlo para que todos los
involucrados —incluso si por el momento solo eres tú— comprendan mejor lo que
deseas contar.
<<
Descubre cómo incorporar con éxito los videos a tus procesos de marketing y
ventas >>
Ejemplos
de guion de video
Son
bastante sencillos, así que no tienes que preocuparte por aprender todos los
aspectos técnicos del guion cinematográfico. Básicamente, debes poner en papel
lo que se verá en pantalla, lo que se escuchará y su duración, así que te
presentaré 3 opciones comunes para los guiones de video.
1.
Ejemplo de guion de video con motion graphics o imágenes estáticas
Este es el
más sencillo de realizar porque no necesitarás actores en pantalla, sino
imágenes de stock o animaciones simples acompañadas de una narración en audio,
en títulos o súpers. Puedes agregar una columna para cronometrar cada escena, o
simplemente corroborar la duración total con una lectura en voz alta a la
velocidad deseada para la pieza final.
2.
Ejemplo de guion de video sin audio
Este tipo
de videos son ideales para proyectarlos durante presentaciones o como
apoyo visual en un stand dentro de una convención en la que es imposible
escuchar lo que se ve en una pantalla. También puede funcionar para un anuncio en redes sociales, para no obligar a tu audiencia a
interrumpir su lista de reproducción en Spotify o desalentarla de verlo
completo, porque no desea que sus compañeros de trabajo escuchen que
está disfrutando un video sobre su banda favorita de k-pop.
El formato
es muy parecido al anterior, con la diferencia de que se hace énfasis en los
textos que se van a desplegar y las descripciones del aspecto visual. En este
agregamos el tiempo de cada escena, pero es opcional indicarlo por escenas. En
donde sí es importante que aparezca siempre es en la parte superior de la hoja.
3.
Ejemplo de guion de video con actores y diálogos
Lo menciono
aparte porque es posible que tengas dudas sobre cómo escribir un guion que
tendrá diálogos. ¿Dónde acomodarlos? Muy sencillo: en la casilla de audio. Ahí
podrás indicar lo que dicen las personas en cada escena, junto a otros sonidos
(incidentales o de música que sean importantes para comprender la acción).
Como
siempre digo, cada proyecto tendrá sus propias necesidades. Así que si en tu
video sabes que debes agregar una columna para explicar mejor lo que quieres
grabar, entonces adelante. O si prefieres utilizar un formato más lineal,
puedes revisar los ejemplos que siguen.
4.
Ejemplo de guion de video sin columnas, con indicaciones dentro del texto
Observa a
continuación cómo lo hacen nuestros amigos de Wistia en su guion del
video Wistia’s
scripting tips.
La superposición de texto se marca con la palabra «TEXTO» en mayúscula y
negrita; las marcas de audio aparecen en mayúscula: «SONIDO DE REBOBINADO»; y
las narraciones secundarias o información adicional aparecen en cursiva y entre
paréntesis: (con anteojos).
Nota:
podría ser útil mirar el video primero para que este
fragmento del guion tenga más sentido.
Imagen
de Wistia
5.
Ejemplo de guion de video con formato por secciones
Este
ejemplo se centra en las secciones de tu video, como lo mencioné al inicio:
saludo y planteamiento, núcleo de contenido, cierre e invitación.
Título: 6
consejos para verificar tus compras en línea
• Saludo y
planteamiento: «Hola, soy Joseph. ¿Quieres comprar en línea, pero la mayoría de
las transacciones te inspiran desconfianza? Hoy te mostraré cómo verificar tus
compras en línea para que no tengas una sola experiencia negativa.»
(Habla a
la cámara directamente. Luego, aparecen imágenes de sitios web de compras.)
• Núcleo de
contenido: «Primero, verifica que el sitio donde darás tus datos tiene el
código de seguridad habilitado. Encuéntralo en la barra de direcciones.
Segundo...»
(Señala
la secuencia de consejos con sus manos: 1, 2, 3 ... Aparecen las imágenes que
ejemplifican cada punto.)
• Cierre e
invitación: «Ahora puedes ir a la tienda en línea donde te encantaron sus
productos y verificar que el sitio es seguro para la compra. ¡Ya no más dinero
perdido! Entra al vínculo que aparece en la pantalla para que seas un
experto en descubrir descuentos online».
(Vínculo
a la oferta por medio de un formulario. Aparece el logotipo sobre un fondo
celeste).
5
Consejos para escribir un guion de video profesional
Por último,
y como sabes que quizá no es suficiente con los ejemplos, te dejo unos cuantos
consejos para ayudar a los profesionales del marketing a producir un guion de video excelente.
1.
Investiga
Antes de
empezar a crear el guion, realiza una investigación sobre el tema que
quieres cubrir y consulta diversas fuentes. Puede ser una buena idea crear un
documento con datos o frases destacadas que quieras incluir en tu video.
2.
Define una estructura lógica
Empieza por
la estructura, piensa que quieres contar y cómo hacerlo para que las ideas
fluyan de forma lógica y no saltes de un punto a otro sin conexión. Con
esta estructura en mente, empieza a construir tu texto o reutiliza uno que ya
tengas generado para otro contenido (un artículo del blog, por ejemplo).
En esta fase inicial no necesitas preocuparte todavía por los detalles, puedes
pulir el texto más adelante.
3.
Resume y simplifica tu texto
Al igual
que ocurre con otros procesos creativos, no es conveniente trabajar con el
primer boceto de inmediato, sino que es recomendable volver a leer el contenido
y evaluar si es la manera más clara y concisa de comunicar tu mensaje a tu
público objetivo. Una vez que tengas un texto resumido que encaje
con la duración aproximada de tu video, es el momento de pensar en modo
conversacional y editar el texto de forma que quede natural al hablar.
4.
Evalúa si el video mejora con apoyo visual
Considera
si existe la posibilidad de insertar imágenes, animaciones o rótulos en la
pantalla que hagan el video más dinámico y simplifiquen la explicación
de conceptos más complejos. Recuerda que el objetivo es complementar el guion
para ofrecer un mensaje más completo.
5.
Divide el texto para permitirte pausas
Si vas a
seguir el texto a través de un teleprónter o algún dispositivo similar, es recomendable
dividir el texto en párrafos pequeños para así poder tener el tiempo suficiente
para hacer pausas.
Finalmente,
recuerda que un guion audiovisual está hecho para explicar lo que la audiencia
meta verá y escuchará. Siempre concéntrate en lo que es primordial para que tu
historia o mensaje se entienda, sin espacio a confusiones.
Puedes
preguntarte: ¿es importante que mi actor lleve una camiseta azul, o solo con
mencionar que viste de forma casual es suficiente? También puede ser que
en la escena 4 no se escucha el ruido que produce el salto de mi personaje
animado, pregúntate ¿los espectadores comprenderán el chiste que intento
compartir?
Publica
tu video y monitoriza las métricas para mejorar
En el
recorrido de este artículo pudiste aprender cómo hacer un guion para un video.
Y antes de que te vayas, quiero que aprendas cuáles son las mejores métricas para medir el éxito de tu
video.
Dependiendo
de tus objetivos, te recomiendo considerar las siguientes:
Marketing
Mejores
métricas para medir el éxito de tu video
1. Quién ve
tu video y cuánto tiempo lo ve.
2. Quién
vuelve a ver tu video.
3. Quién
hace click en tu video.
En el
siguiente video, comprenderás en detalle cómo analizar mejor las métricas de
tus videos:
Ya que lo
que estás buscando es aprovechar la ventaja competitiva que presenta el video
al compararse con otro tipo de contenido (pues un 80 % de los visitantes a tu página
verán tus videos,
pero solo un 20 % leerá tus contenidos), mantén tus guiones y videos tan claros
y breves como te sea posible.
Aquí tienes
todo lo que necesitas para comenzar; si deseas ver más videos para obtener más
inspiración, puedes suscribirte a nuestro canal de
YouTube de HubSpot en Español.
Preguntas
frecuentes sobre el guion de video
A
continuación encontrarás algunas de las preguntas más comunes que recibimos en
la comunidad de HubSpot sobre este tema:
Cuál es
la función del guion
El guion es
el plan maestro de tu video. Define qué se va a decir, cómo se va a decir y qué
se va a mostrar en cada momento. Ayuda a mantener el enfoque, asegurar que
todos los involucrados entiendan la visión y permite una producción eficiente y
organizada.
Qué es
lo más importante de un guion
Lo más
relevante de un guion es su claridad y coherencia. Debe comunicar el mensaje de
manera efectiva, definir claramente las acciones, diálogos y elementos
visuales, y asegurarse de que todos los aspectos técnicos y creativos estén
alineados con los objetivos del video.
Por qué
es importante el video en una estrategia de marketing
El video es
crucial en una estrategia de marketing porque es altamente efectivo para captar
la atención y transmitir información de manera atractiva y memorable. Los
videos pueden aumentar el engagement, mejorar las tasas de conversión y ayudar
a construir una conexión emocional con la audiencia. Además, el contenido en
video es compartido y consumido más que otros tipos de contenido, amplificando
su alcance e impacto.
Los productores de películas y los profesionales del inbound marketing no somos tan distintos cuando se trata de crear y editar contenido en video
Ambos
contamos una historia y buscamos cautivar al público, haciendo que crean en
nuestro mensaje, ya sea que la narración gire en torno a un protagonista o a un
producto. Aquí es donde un guion de video se vuelve esencial.
Aunque el propósito principal puede variar, el objetivo común es conectar y
comunicar de manera efectiva a través de un guion de video bien
elaborado.
Estrategias
para crear videos de marketing y ventas
Crea
contenidos visuales impactantes para atraer y comprometer a tu audiencia.
Descarga
gratis aquíMás
información
Índice
de contenidos
- Qué es un guion de video
- Estructura
de un video
- Cómo hacer un guion de video
- Ejemplos
de guion de video
- Consejos para escribir un guion
de video profesional
- Publica tu video y monitoriza
las métricas para mejorar
El uso
estratégico de videos en el marketing ha demostrado ser altamente efectivo
para impulsar la popularidad de las marcas, constituyendo el 82.5% del tráfico
web global. A
pesar de su impacto positivo, muchos profesionales del marketing encuentran
abrumador el proceso de producción de videos, especialmente si no están
familiarizados con él.
La
planificación del guion es una etapa crucial y a menudo subestimada, ya que
establece el concepto y los objetivos que se plasmarán. Redactar un guion de
video adecuado para crear un video eficaz requiere un enfoque específico y no
es tan simple como adaptar una publicación de blog.
Dado que
el 87 % de los
especialistas en marketing ya están utilizando videos, es imperativo incluirlos en la
estrategia de contenido y aprender a redactar un guion que garantice un
producto final de alta calidad y su posterior distribución en diversas
plataformas.
Qué es un
guion de video
Es un
documento detallado que describe el contenido, la estructura y los elementos
visuales de un video. Piensa en él como un mapa que guía todo el proceso de
producción, asegurando que todos los involucrados comprendan la visión y el
mensaje que se desea transmitir.
Estructura
de un video
1.
Saludo y planteamiento
Puedes
comenzar con un «Hola, soy (nombre), de (empresa)», seguir con «¿Te ha
pasado que...?») y expresar de manera breve la necesidad o problema que
identificaste, así como la ayuda que le brindarás para resolver esa
cuestión.
2.
Núcleo de contenido
Desarrolla
el tema y presenta los puntos clave; siempre es útil emplear una secuencia que
haga más comprensible la información. Esta es la sección que debe durar más que
las otras.
3.
Cierre e invitación
Logra que
cada uno de tus contenidos sea un vínculo a tu esfera de información.
Coloca llamadas a la acción de forma estratégica para que el espectador
quiera saber más, y sepa que en tu sitio encontrará lo que necesita, ya sea un
libro electrónico, un curso especializado u otra oferta de valor.
Cómo hacer
un guion de video
- Comienza con un resumen o brief
- Redacta
el guion
- Haz
una prueba
1. Comienza
con un resumen o brief
Aunque
podrías verte tentado a omitir este paso, no lo hagas.
Al comenzar
con un resumen, podrás documentar las respuestas a las preguntas más
importantes del proyecto para que todos los participantes en la creación del
video estén en sintonía. Si te encuentras a mitad del proceso de edición y tu
jefe o un colega quieren rehacer por completo alguna parte, podrías verte en
un gran problema.
Cuando
surja alguna situación que dificulte el progreso del trabajo, simplemente
podrías consultar el resumen que contiene los objetivos y el plan del proyecto
que desarrollaste junto con tu equipo y seguir avanzando.
Preguntas
clave para crear tu guion de video
Cuando
elabores el resumen, céntrate en tus objetivos, el tema y los puntos clave. No
necesita ser sofisticado ni respetar una fórmula específica, pero sí deberá
incluir algunas preguntas fundamentales en torno del video:
- ¿Cuál es el objetivo para
crearlo? ¿Por qué lo realizas en primer lugar?
- ¿Dónde lo vas a
compartir?
- ¿Cuál es la audiencia a
la que quieres llegar?
- ¿Cuál es el tema que
abordarás? Cuanto más específico seas aquí, mejor. Por ejemplo, si te
dedicas a pintar casas, podrías elegir como tema: «Cómo comprar la brocha
correcta».
- ¿Cuáles son los puntos
clave?
- ¿Qué deberían aprender los
espectadores?
- ¿Cuál será la llamada a
la acción?
- ¿Qué quieres que hagan los
espectadores cuando termine la reproducción?
Puedes
crear fácilmente un resumen en Documentos de Google que funcione como una
plantilla real y dinámica que puedes revisar con el tiempo (y en la que tu
equipo puede colaborar).
Al
responder estas preguntas también puedes resolver otros aspectos, más
relacionados con la producción, como la duración que debe tener la pieza,
sobre todo porque cada plataforma tiene sus propias especificaciones. ¿Será
únicamente para tu sitio web, o te gustaría que se compartiera también en las
Instagram Stories o en Facebook? Esto te dará una pauta a seguir, porque
podrías hacer un video largo (unos cinco minutos, por decir), editarlo y dividirlo en cápsulas que se
aprovecharán mejor en Instagram o Twitter.
Puedes
revisar el video siguiente en el que hablamos sobre la duración recomendada
para varias redes sociales:
2. Redacta
el guion
Una vez que
hayas elegido el tema, es hora de escribir el guion.
Al igual
que el resumen, el guion del video no necesita ser sofisticado. La
intención no es ganar un premio a la excelencia, sino que sea
funcional. Un buen guion hace que quienes tengan que representarlo frente
a una cámara puedan transmitir el mensaje con eficacia y naturalidad.
Escribe
en un tono conversacional
Redactar un
guion no es lo mismo que elaborar un ensayo universitario ni un informe de
investigación de marketing. Tienes que escribirlo de la manera en que quieres
que los protagonistas hablen en el video. Una frase como «crearé un video
cuando termine de leer este artículo» se transmitirá mucho mejor en cámara que
«crearé un video tras finalizar la lectura de este artículo». Asegúrate de usar
oraciones cortas y concisas; si es posible, evita las oraciones compuestas.
Sé
preciso
Un guion no
solo incluye diálogos. Si el video requiere varias tomas, personajes o escenas,
añade toda esa información. Asegúrate de agregar los detalles necesarios
acerca del set o las acciones de los protagonistas, como un cambio de
vestuario.
Básicamente,
debes lograr que el guion sea lo suficientemente preciso como para que lo
entiendan todas las personas que participen en la grabación.
Escribe
para la audiencia y la plataforma
¿Tu público
está compuesto por adolescentes, profesionales jóvenes o jubilados? ¿Publicarás
tu video en Instagram, YouTube o en tu sitio web? Asegúrate de mantener un tono
conversacional adecuado para las personas con las que intentas interactuar
(y modifica el humor, el tono y el estilo según corresponda).
Además, si
la idea es publicar un video de formato corto en Facebook, es preferible
redactar un guion breve con fragmentos de oraciones. Por otro lado, si buscas
producir video marketing, con un tono explicativo extenso
para tu sitio web, asegúrate de que sea lo más detallado posible.
Diferencia
los distintos niveles de narración
Distingue
la narración principal de las narraciones secundarias, la superposición de
texto y las voces en off al usar distintos formatos de texto o notas. Por
ejemplo, si quieres que en tu video primero aparezca el protagonista
desarrollando la narración principal y luego se realice una transición hacia
una toma en primer plano de tu producto con una superposición de texto,
deberías escribir todos estos detalles en el guion.
De este
modo, cualquier persona que lo lea sabrá exactamente lo que se debe decir
frente a la cámara y qué fragmentos corresponden al proceso de edición.
Incluye todas las
palabras en el guion
Es
comprensible que pienses en anotar solo los puntos principales de un guion y
luego simplemente improvisar frente a la cámara (en especial si conoces el
tema), pero este enfoque dificulta la tarea de comunicar un mensaje de la
manera más clara y concisa posible (que es lo que deberías intentar hacer en
todos los videos que elabores). Además, por lo general hará que tengas que
repetir el trabajo varias veces.
Por eso es
que te recomiendo escribir hasta la última palabra. Créeme, si sigues esta
recomendación lograrás mantener la organización durante el rodaje y ahorrarás
mucho tiempo.
Elabora
un guion corto
Cuando se
trata del marketing, los videos cortos tienen un mejor desempeño que los
largos; pero para crear un video breve, primero se necesita un guion breve.
Intenta que tu guion no supere 2 páginas; de hecho, si puedes escribirlo en una
sola será mucho mejor. Vale la pena realizar 2 o 3 rondas de edición con el
único objetivo de eliminar lo que está de más en tu redacción. También podría
ser útil leerlo en voz alta para detectar si es necesario lograr un tono más
conversacional o acortar las oraciones.
El
resultado será un video breve e interesante que permita un proceso de edición
simple.
Establece
el formato de tu video
Escribir un
guion desde cero es mucho más difícil que hacerlo a partir de un ejemplo. Por
eso, utiliza un formato ya existente para tu próximo proyecto. Más adelante
compartiré contigo unos cuantos para que los implementes.
3. Haz
una prueba
Ahora que
ya sabes cómo elaborar un guion, es momento de realizar un ensayo general (es
decir, una primera lectura del guion frente a la cámara).
¿Por qué es
necesario ensayar? Porque algunas palabras lucen bien en un papel, pero cuando
se dicen en voz alta no resultan ser las apropiadas. El ensayo general es el
momento de ajustar el tono y eliminar lo que suena demasiado formal, extraño,
robótico o de alguna otra manera inadecuado para el mensaje que intentas
transmitir.
Revisa el
video a continuación sobre cómo llevar a cabo un ensayo general. Es
para una obra de teatro, pero tomando en cuenta que tanto para un video como
para una puesta en escena son necesarios un guion, personas frente al público
(o la cámara) y la comprobación de la fluidez de las acciones, es buen ejemplo:
Video
de Teatro El Mercado
A la
hora de grabar, usa un equipo portátil y una silla como teleprónter
De la misma
manera en que no necesitas un guion rebuscado, tampoco te hace falta un
teleprónter sofisticado para recordar las líneas, aunque sí necesitas ayuda
para recordar el texto. Simplemente, puedes usar dos elementos con los que ya
cuentas (una silla y un
equipo portátil)
para tener el texto a mano mientras estás grabando.
Si quieres
obtener más consejos sobre cómo usar las herramientas que tienes a tu disposición
para crear un video de marketing fabuloso, mira los consejos siguientes para
grabar videos con tu celular:
Video
de Burgundy Shot
Si ya te
dieron ganas de correr a escribir tu primer guion para un video que aporte
mucho valor a tu contenido de marketing, a continuación verás algunos
ejemplos para que los tomes a modo de formato. De esta manera es más sencillo
que tengas presente lo que debes escribir y cómo organizarlo para que todos los
involucrados —incluso si por el momento solo eres tú— comprendan mejor lo que
deseas contar.
<<
Descubre cómo incorporar con éxito los videos a tus procesos de marketing y
ventas >>
Ejemplos
de guion de video
Son
bastante sencillos, así que no tienes que preocuparte por aprender todos los
aspectos técnicos del guion cinematográfico. Básicamente, debes poner en papel
lo que se verá en pantalla, lo que se escuchará y su duración, así que te
presentaré 3 opciones comunes para los guiones de video.
1.
Ejemplo de guion de video con motion graphics o imágenes estáticas
Este es el más sencillo de realizar porque no necesitarás actores en pantalla, sino imágenes de stock o animaciones simples acompañadas de una narración en audio, en títulos o súpers. Puedes agregar una columna para cronometrar cada escena, o simplemente corroborar la duración total con una lectura en voz alta a la velocidad deseada para la pieza final.
2.
Ejemplo de guion de video sin audio
Este tipo
de videos son ideales para proyectarlos durante presentaciones o como
apoyo visual en un stand dentro de una convención en la que es imposible
escuchar lo que se ve en una pantalla. También puede funcionar para un anuncio en redes sociales, para no obligar a tu audiencia a
interrumpir su lista de reproducción en Spotify o desalentarla de verlo
completo, porque no desea que sus compañeros de trabajo escuchen que
está disfrutando un video sobre su banda favorita de k-pop.
El formato es muy parecido al anterior, con la diferencia de que se hace énfasis en los textos que se van a desplegar y las descripciones del aspecto visual. En este agregamos el tiempo de cada escena, pero es opcional indicarlo por escenas. En donde sí es importante que aparezca siempre es en la parte superior de la hoja.
3.
Ejemplo de guion de video con actores y diálogos
Lo menciono aparte porque es posible que tengas dudas sobre cómo escribir un guion que tendrá diálogos. ¿Dónde acomodarlos? Muy sencillo: en la casilla de audio. Ahí podrás indicar lo que dicen las personas en cada escena, junto a otros sonidos (incidentales o de música que sean importantes para comprender la acción).
Como
siempre digo, cada proyecto tendrá sus propias necesidades. Así que si en tu
video sabes que debes agregar una columna para explicar mejor lo que quieres
grabar, entonces adelante. O si prefieres utilizar un formato más lineal,
puedes revisar los ejemplos que siguen.
4.
Ejemplo de guion de video sin columnas, con indicaciones dentro del texto
Observa a
continuación cómo lo hacen nuestros amigos de Wistia en su guion del
video Wistia’s
scripting tips.
La superposición de texto se marca con la palabra «TEXTO» en mayúscula y
negrita; las marcas de audio aparecen en mayúscula: «SONIDO DE REBOBINADO»; y
las narraciones secundarias o información adicional aparecen en cursiva y entre
paréntesis: (con anteojos).
Nota: podría ser útil mirar el video primero para que este fragmento del guion tenga más sentido.
Imagen
de Wistia
5.
Ejemplo de guion de video con formato por secciones
Este
ejemplo se centra en las secciones de tu video, como lo mencioné al inicio:
saludo y planteamiento, núcleo de contenido, cierre e invitación.
Título: 6
consejos para verificar tus compras en línea
• Saludo y
planteamiento: «Hola, soy Joseph. ¿Quieres comprar en línea, pero la mayoría de
las transacciones te inspiran desconfianza? Hoy te mostraré cómo verificar tus
compras en línea para que no tengas una sola experiencia negativa.»
(Habla a
la cámara directamente. Luego, aparecen imágenes de sitios web de compras.)
• Núcleo de
contenido: «Primero, verifica que el sitio donde darás tus datos tiene el
código de seguridad habilitado. Encuéntralo en la barra de direcciones.
Segundo...»
(Señala
la secuencia de consejos con sus manos: 1, 2, 3 ... Aparecen las imágenes que
ejemplifican cada punto.)
• Cierre e
invitación: «Ahora puedes ir a la tienda en línea donde te encantaron sus
productos y verificar que el sitio es seguro para la compra. ¡Ya no más dinero
perdido! Entra al vínculo que aparece en la pantalla para que seas un
experto en descubrir descuentos online».
(Vínculo
a la oferta por medio de un formulario. Aparece el logotipo sobre un fondo
celeste).
5
Consejos para escribir un guion de video profesional
Por último,
y como sabes que quizá no es suficiente con los ejemplos, te dejo unos cuantos
consejos para ayudar a los profesionales del marketing a producir un guion de video excelente.
1.
Investiga
Antes de
empezar a crear el guion, realiza una investigación sobre el tema que
quieres cubrir y consulta diversas fuentes. Puede ser una buena idea crear un
documento con datos o frases destacadas que quieras incluir en tu video.
2.
Define una estructura lógica
Empieza por
la estructura, piensa que quieres contar y cómo hacerlo para que las ideas
fluyan de forma lógica y no saltes de un punto a otro sin conexión. Con
esta estructura en mente, empieza a construir tu texto o reutiliza uno que ya
tengas generado para otro contenido (un artículo del blog, por ejemplo).
En esta fase inicial no necesitas preocuparte todavía por los detalles, puedes
pulir el texto más adelante.
3.
Resume y simplifica tu texto
Al igual
que ocurre con otros procesos creativos, no es conveniente trabajar con el
primer boceto de inmediato, sino que es recomendable volver a leer el contenido
y evaluar si es la manera más clara y concisa de comunicar tu mensaje a tu
público objetivo. Una vez que tengas un texto resumido que encaje
con la duración aproximada de tu video, es el momento de pensar en modo
conversacional y editar el texto de forma que quede natural al hablar.
4.
Evalúa si el video mejora con apoyo visual
Considera
si existe la posibilidad de insertar imágenes, animaciones o rótulos en la
pantalla que hagan el video más dinámico y simplifiquen la explicación
de conceptos más complejos. Recuerda que el objetivo es complementar el guion
para ofrecer un mensaje más completo.
5.
Divide el texto para permitirte pausas
Si vas a
seguir el texto a través de un teleprónter o algún dispositivo similar, es recomendable
dividir el texto en párrafos pequeños para así poder tener el tiempo suficiente
para hacer pausas.
Finalmente,
recuerda que un guion audiovisual está hecho para explicar lo que la audiencia
meta verá y escuchará. Siempre concéntrate en lo que es primordial para que tu
historia o mensaje se entienda, sin espacio a confusiones.
Puedes
preguntarte: ¿es importante que mi actor lleve una camiseta azul, o solo con
mencionar que viste de forma casual es suficiente? También puede ser que
en la escena 4 no se escucha el ruido que produce el salto de mi personaje
animado, pregúntate ¿los espectadores comprenderán el chiste que intento
compartir?
Publica
tu video y monitoriza las métricas para mejorar
En el
recorrido de este artículo pudiste aprender cómo hacer un guion para un video.
Y antes de que te vayas, quiero que aprendas cuáles son las mejores métricas para medir el éxito de tu
video.
Dependiendo de tus objetivos, te recomiendo considerar las siguientes:
Marketing
Mejores
métricas para medir el éxito de tu video
1. Quién ve
tu video y cuánto tiempo lo ve.
2. Quién
vuelve a ver tu video.
3. Quién
hace click en tu video.
En el
siguiente video, comprenderás en detalle cómo analizar mejor las métricas de
tus videos:
Ya que lo
que estás buscando es aprovechar la ventaja competitiva que presenta el video
al compararse con otro tipo de contenido (pues un 80 % de los visitantes a tu página
verán tus videos,
pero solo un 20 % leerá tus contenidos), mantén tus guiones y videos tan claros
y breves como te sea posible.
Aquí tienes
todo lo que necesitas para comenzar; si deseas ver más videos para obtener más
inspiración, puedes suscribirte a nuestro canal de
YouTube de HubSpot en Español.
Preguntas
frecuentes sobre el guion de video
A
continuación encontrarás algunas de las preguntas más comunes que recibimos en
la comunidad de HubSpot sobre este tema:
Cuál es
la función del guion
El guion es
el plan maestro de tu video. Define qué se va a decir, cómo se va a decir y qué
se va a mostrar en cada momento. Ayuda a mantener el enfoque, asegurar que
todos los involucrados entiendan la visión y permite una producción eficiente y
organizada.
Qué es
lo más importante de un guion
Lo más
relevante de un guion es su claridad y coherencia. Debe comunicar el mensaje de
manera efectiva, definir claramente las acciones, diálogos y elementos
visuales, y asegurarse de que todos los aspectos técnicos y creativos estén
alineados con los objetivos del video.
Por qué
es importante el video en una estrategia de marketing
El video es
crucial en una estrategia de marketing porque es altamente efectivo para captar
la atención y transmitir información de manera atractiva y memorable. Los
videos pueden aumentar el engagement, mejorar las tasas de conversión y ayudar
a construir una conexión emocional con la audiencia. Además, el contenido en
video es compartido y consumido más que otros tipos de contenido, amplificando
su alcance e impacto.