El consulado de España en La Habana, Cuba, publicó un comunicado importante sobre las credenciales de quienes buscan la nacionalidad española en la isla bajo la Ley 20/2022, de Memoria Democrática (LMD).
En medio de una oleada de críticas en redes sociales por las demoras en el proceso, la sede consular ibérica decidió adoptar medidas a fin de garantizar “un mejor servicio”.
De igual forma, anunció una fecha para cambiar el proceso de las credenciales de aquellos descendientes de españoles en Cuba que pueden optar por la nacionalidad ibérica mediante la LMD.
Depuración de credenciales
Según comunicó la sede consular, el próximo 1 de octubre de 2024 procederán a borrar “todos los usuarios que recibieron sus credenciales (usuario y contraseña) antes del 1 de enero de 2024”.
Esta acción tiene el objetivo “de depurar el sistema de reserva de citas para la Ley 20/2022, de Memoria Democrática, y poder ofrecer así un mejor servicio”.
A consecuencia de la depuración “todos los usuarios que recibieron las credenciales antes de esa fecha y no han reservado todavía la cita, solo podrán hacerlo con dichas credenciales durante este mes de septiembre”.
De igual forma, el consulado aclara “que es la operación de reserva la que debe hacerse antes del 1 de octubre; la cita obtenida puede ser para un día posterior a esta fecha”.
“Se ruega que las personas acudan a su cita con el resguardo de la reserva”, concluye el comunicado.
Problemas con las credenciales
Como señala el Grupo Aristeo, las credenciales han encontrado dificultades particularmente en la sede diplomática de España en La Habana, Cuba, dilatando los procesos de los usuarios para acceder a una cita consular.
“Inicialmente, los solicitantes recibían un usuario y contraseña tras enviar un correo electrónico de solicitud, pero el sistema ha cambiado varias veces, creando confusión y demoras inaceptables”, refiere el grupo.
Lee más: Persecución de cubanos en Italia termina en expulsión del país tras insólito hallazgo en su auto
Según explica, las demoras para obtener una credencial pueden extenderse hasta 12 meses, en medio de “la falta de transparencia y eficiencia en la administración del sistema” que “ha fomentado un mercado informal de venta de citas, donde los precios pueden alcanzar hasta 200 euros”.
España extiende para optar a la nacionalidad bajo la LMD
En julio, el gobierno de España decidió extender un año más el plazo para optar a la nacionalidad mediante la LMD.
La LMD reconoce el derecho a reclamar la nacionalidad a los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, originariamente españoles y que, habiendo sufrido exilio por razones políticas, ideológicas, creencia u orientación e identidad sexual, perdieran o renunciaran a la nacionalidad española.
Dicha ley se encuentra vigente desde 2022 y se esperaba que terminara el 22 de octubre de 2024. Según cifras oficiales, el consulado general de España en Cuba, se encuentra entre los que mayor cantidad de solicitudes recibe internacionalmente.
La nacionalidad es una de las vías que genera interés en los cubanos por la posibilidad de obtener el pasaporte español, uno de los más poderosos del mundo.
El Balance de Actividad Consular de 2023, publicado por el gobierno de España, refleja que en La Habana fueron expedidos 25,221 pasaportes españoles el año pasado.
Nuevo requisito para entrar a Europa ya tiene fecha oficial: afecta a 700 millones de viajeros
Viajes a Cuba provocan el aumento de este virus en España: Canarias reporta nuevos casos