BUENOS AIRES, 5 sep (Reuters) -Los negocios bursátiles en Argentina finalizaron en baja el jueves, luego de un inicio alcista récord, ante esperadas tomas de ganancias a modo de depuración del mercado tras recientes firmes alzas y apetecibles retornos.
La tendencia positiva anotada en los activos locales se da en momentos que el Gobierno del ultraliberal Javier Milei se esfuerza por sacar a la economía de la recesión con la instrumentación de un ambicioso blanqueo de capitales.
Este mayor circulante de dólares ayuda a que el peso permanezca firme, algo inusual en el historia cambiaria del país.
"La bolsa fue en busca de una esperada corrección tras las fuertes subas acumuladas que llevaron al índice líder hasta los 1.400 puntos medio en dólares", dijo un economista.
El referencial S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires perdió un 1,75% como cierre provisorio, contra una primera parte en alza donde marcó su nuevo máximo histórico en 1.830.229,11 unidades.
El mandatario libertario Javier Milei, que asumió en diciembre con una política bien ortodoxa para atacar el gasto público, apuesta a que un blanqueo de fondos vigente ayude a la economía a salir de un prolongado estancamiento con aliento a la inversión y a la producción.
Sin embargo, el escenario político no es el mejor tras derrotas del oficialismo en el Congreso, donde tiene una amplia minoría.
Milei apuntó este jueves contra el "partido del Estado" y "la máquina de generar miseria" que incluye a la política, los empresarios prebendarios y actores corporativos, las asociaciones civiles y los sindicatos que "ponen palos en la rueda deseando que todo estalle" y lo hacen "en nombre de los pobres", dijo durante un discurso ante referentes internacionales de la derecha.
Los bonos soberanos cotizaron equilibrados en general, para un riesgo país medido por el banco JP.Morgan que bajaba 13 unidades a 1.450 puntos básicos hacia las 2000 GMT.