(Bloomberg) -- El recorte de medio punto de la tasa de interés de la Fed tiene repercusiones en los mercados y en otros bancos centrales, ya que aumentan las apuestas a que se vienen más.
Lo más leído de Bloomberg
Wall Street implementa medidas para reducir la carga laboral
Un mecenas ayuda a financiar salario del nuevo entrenador de fútbol masculino de EE.UU.
Nuevo CEO de Starbucks quiere recuperar aire acogedor en sus cafeterías
Suscríbase aquí para recibir este boletín Cinco cosas en su correo electrónico.
50
La Reserva Federal recortó las tasas en 50 puntos básicos, una medida importante diseñada para preservar la fortaleza de EE.UU. en medio de crecientes riesgos para la salud del mercado laboral. El presidente de la Fed, Jerome Powell dijo que tomar la medida ahora ayudaría a limitar la posibilidad de una recesión total, al tiempo que se debe tener cuidado de evitar comprometerse con este nuevo ritmo para las reducciones de tasas. Michelle Bowman disintió, votando a favor de un recorte de 25 puntos básicos, la primera vez que un gobernador de la Fed hace eso desde 2005.
Impacto en el mundo
La decisión de la Fed y la determinación de no quedarse atrás en el ciclo naciente de flexibilización reformulará el horizonte de política monetaria para sus homólogos de bancos centrales en todo el mundo. Aunque en otros países desarrollados los funcionarios insisten en que las decisiones de la Fed no afectan su propia trayectoria de política monetaria, puede resultar reconfortante que Powell declare que EE.UU. sigue en buena forma, lo que reducirá la presión sobre los tipos de cambio en los mercados emergentes y preparará el terreno para las decisiones que se avecinan.
En los mercados
Hubo una reacción mixta en los mercados, con ganancias iniciales para acciones que se desvanecieron y movimientos finalmente tibios en los bonos del Tesoro, los bonos corporativos y los productos básicos. Algunos se están calentando hoy; sin embargo, los futuros de las acciones estadounidenses rebotan en medio de ganancias en Europa y Asia, mientras que el oro se dirige nuevamente hacia un máximo histórico y los precios del cobre alcanzan el nivel más alto en dos meses para liderar un repunte generalizado de los metales básicos. Una canasta de monedas asiáticas subió un 1,5% a un máximo de 14 meses y el yen japonés se debilitó con operadores atentos a los diferenciales de rendimiento.