Hasta ahora la crisis del sector de la construcción no trajo quiebra de empresas, aunque sí achicamiento de operaciones y una cantidad importante de despidos, que según fuentes del sector ascienden a unos 120.000 puestos de trabajo.
En alguna medida, la motosierra que en campaña blandía el presidente Javier Milei se tradujo este año en recorte de contratos de empleados estatales, cierre de algunas empresas públicas, postergación de incrementos a jubilados y una reducción de la ejecución de obras públicas al mínimo posible.
Lejos de cambiar la tendencia, el proyecto de Presupuesto nacional 2025 va en el mismo sentido, pero con una salvedad. Mientras el Gobierno sostiene que "llegó el fin de la obra pública", como aseveró hace unos días el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el proyecto tiene asignados para Gastos de Capital $4,2 billones, algo así como el 0,7% del PBI.
"El Gobierno no licitó nada, sólo se mantienen obras absolutamente prioritarias como la reversión del Gasoducto del Norte, cuyos contratos se están pagando razonablemente bien", indica una fuente del sector. Agrega que también se avanza con la construcción de una cárcel en Coronda (Santa Fe), que "estaba construida en un 93% y (la ministra de Seguridad) Patricia Bullrich pidió que se termine", y en Vialidad algunas empresas empiezan a mover los equipos, remarcó.
Muy lejos del optimismo, para las empresas constructoras dedicadas mayormente a la obra pública, destinar el 0,7% del PBI a obra pública en 2025 es una tabla de flotación, pequeña, pero una tabla al fin, que permite no hundirse. Sólo basta recordar que el Presupuesto 2023, el último que tuvo aprobación del Congreso Nacional, destinaba para este fin el 1,6% del PBI.
Rezando a las provincias
Existe hoy una situación atípica y es que, por primera vez en más de cuatro décadas desde la recuperación de la democracia, el presupuesto para obra pública en un año electoral, en este caso una elección de medio término, es exiguo y no busca mostrar obras para captar votos.