Es la niña bonita de los inversores, toda compañía que se enfrente al liderazgo de la inteligencia artificial ha ido bien en bolsa, las perspectivas son muy altas y las exigencias de los inversores también, ya que cuando las empresas no han batido los resultados esperados, han sufrido un duro castigo en bolsa, al tener unas valoraciones altísimas.
Tal y cómo dice el profesor de ESADE Xavier Ferrás, en Estategias de Inversión, las compañías de chips a escala casi atómica, son muy sólidas y van a seguir siéndolo en el futuro.
"El futuro tecnológico ya está aquí y apenas unas pocas empresas son capaces, al menos en este momento, de realizar los chips los de última generación que ya graban a escala nanométrica y preatómica. Y necesitan elevadas inversiones y una estructura corporativa elevada, las que más han sufrido en bolsa en los últimos meses. Un milagro para empresas muy contadas para un mercado exigente y tecnología complicada. "
Los chips inteligentes están impulsando un renacimiento en la industria de semiconductores. Según los analistas de Jefferies, las ventas globales de chips están creciendo a un ritmo acelerado, impulsadas por la creciente demanda de teléfonos inteligentes con inteligencia artificial y servidores más potentes. Se espera que este auge continúe hasta mediados de 2025, con un crecimiento potencial de hasta un 35%. La mejora en la demanda de computadoras personales y el aumento de los precios de las memorias también contribuyen a este panorama positivo."
En el sector tecnológico en EEUU, lo constituyen 80 empresas de las cuales 50 siguen fuertes en bolsa, 10 en neutral y otras 20 se encuentran débiles o muy débiles, las que no han logrado convencer al mercado con sus resultados.
Si miramos las 10 primeras posiciones del sector, ordenadas por orden alfabético, vemos la disparidad de fuerza de las compañías.