El sector de viajes y turismo en América Latina está listo para un auge económico: US$ 260.000 millones en la próxima década - DAVIDRAUDALES.COM
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto
Posts

El sector de viajes y turismo en América Latina está listo para un auge económico: US$ 260.000 millones en la próxima década

El sector de viajes y turismo en América Latina representa un componente vital en las economías de la región. No sólo impulsa el Producto Bruto Interno, sino que también es una fuente clave de empleo y desarrollo social.

Una de las regiones más diversas cultural y lingüísticamente del mundo, con más de 400 idiomas hablados y más de 100 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, atrae a decenas de millones de viajeros cada año . El año pasado, agregó US$ 629 mil millones al PBI de la economía de la región, o el 9,6% del total.

A lo largo de los últimos años, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) ha analizado detalladamente el impacto económico, social y ambiental de esta industria, y en su más reciente informe, Unlocking Opportunities For Travel & Tourism Growth

In Latin America revela tanto las oportunidades como los desafíos que enfrenta en la próxima década en la región, y afirma que el sector de los viajes y el turismo podría contribuir con casi 260 mil millones de dólares a la economía de la región y crear casi ocho millones de nuevos empleos en los próximos 10 años.

Entre 1995 y 2008, la contribución total de los viajes y turismo al PBI de América Latina creció a una tasa anual compuesta del 3,6%, lo que destaca su rol como un motor económico crucial. Sin embargo, la crisis financiera global de 2009 marcó un punto de inflexión, con una contracción del sector del 2,5% que reflejó las vulnerabilidades económicas de la región. Según el informe del WTTC, "el crecimiento se ha mantenido desigual, con economías como Venezuela y Brasil enfrentando desafíos significativos debido a crisis económicas internas". En el caso de Venezuela, la contribución del sector al PBI cayó dramáticamente un 54,8% en 2015, lo que ilustra la magnitud de los problemas económicos del país.

Guajanato (Pixabay)
Guajanato (Pixabay)

A pesar de estos retrocesos, la industria ha mostrado una resiliencia notable. Aunque la pandemia de COVID-19 tuvo un impacto devastador, especialmente en países como Panamá Perú, donde se perdió hasta un 65% del PBI turístico, la recuperación ha sido más rápida de lo previsto. Para finales de 2023, aproximadamente el 60% de la región había recuperado los niveles de actividad de 2019, con Brasil, Colombia y México liderando este resurgimiento.


Post a Comment