Por Kevin Yao y Joe Cash
PEKÍN, 12 oct (Reuters) - China se comprometió el sábado a "aumentar significativamente" la deuda para reactivar su tambaleante economía, pero dejó a los inversores con la incógnita de la cuantía global del paquete de estímulo, un detalle vital para calibrar la extensión de su reciente repunte bursátil.
El ministro de Finanzas, Lan Foan, dijo en rueda de prensa que Pekín ayudará a los gobiernos locales a resolver sus problemas de deuda, ofrecerá subsidios a las personas con rentas bajas, apoyará al mercado inmobiliario y repondrá el capital de los bancos estatales, entre otras medidas.
Se trata de medidas que los inversores han venido pidiendo a China a medida que la segunda economía del mundo pierde impulso y lucha por superar las presiones deflacionarias y levantar la confianza de los consumidores, en medio de una fuerte caída del mercado inmobiliario.
Pero es probable que la omisión por parte de Lan de una cifra en dólares para el paquete prolongue la nerviosa espera de los inversores de una hoja de ruta política más clara hasta la próxima reunión de la legislatura china, que aprueba la emisión de deuda adicional. Aún no se ha anunciado la fecha de la reunión, pero se espera que se celebre en las próximas semanas.
La conferencia de prensa "fue muy decidida, pero carente de detalles numéricos", dijo Vasu Menon, director gerente de estrategia de inversión de OCBC en Singapur. "El gran estímulo fiscal que los inversores esperaban para mantener la subida de las bolsas no se produjo", dijo Menon, añadiendo que esto puede "decepcionar a algunos" en el mercado.
En los últimos meses, una serie de datos económicos no han cumplido las previsiones, lo que ha hecho temer a economistas e inversores que el objetivo de crecimiento del Gobierno, en torno al 5% para este año, esté en peligro y que se esté produciendo una desaceleración estructural a largo plazo.
Se espera que los datos de septiembre, que se publicarán la semana que viene, muestren una mayor debilidad, pero los funcionarios han expresado su "plena confianza" en que se cumplirá el objetivo de 2024.