Inflación de Argentina se modera a 3,5% en septiembre y llega a 209% interanual - DAVIDRAUDALES.COM
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto
Posts

Inflación de Argentina se modera a 3,5% en septiembre y llega a 209% interanual

 

Evolución mensual de la inflación en Argentina (Gustavo IZUS)
Evolución mensual de la inflación en Argentina (Gustavo IZUS)

La inflación se moderó en septiembre en Argentina a 3,5% frente a 4,2% el mes anterior, el índice más bajo desde noviembre de 2021, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec).

El aumento de precios fue de 209% interanual, uno de los niveles más altos del mundo, y el acumulado en los primeros nueve meses del año alcanzó 101,6%, según el informe.

Los rubros con mayores alzas fueron "vivienda, agua, electricidad gas y otros combustibles", con el 7,3%, seguido por "prendas de vestir y calzado" con 6%. Los de menor variación fueron "bebidas alcohólicas y tabaco" (2,2%) y "recreación y cultura (2,1%).

El presidente Javier Milei celebró la baja del índice inflacionario con un mensaje en X. "3,5% Inflación IPC General, 3,3% Inflación IPC Núcleo, viva la libertad carajo", escribió junto a una foto en la que abraza a su ministro de Economía, Luis Caputo.

Caputo destacó a su vez que "el proceso de desinflación continúa y el rumbo de ortodoxia fiscal y monetaria no cambiará".

Argentina atraviesa por una fuerte recesión, con tres trimestres consecutivos de caída del PBI, contracción que llegaría a 3,5% en 2024 según proyecciones difundidas por el Banco Mundial la semana pasada.

A su vez, la pobreza alcanzó a 52,9% de la población en el primer semestre, según informó el Indec en septiembre, un índice 11,2 puntos porcentuales mayor al del segundo semestre del año anterior y que refleja el impacto de una política de ajuste fiscal impulsada por el gobierno del presidente Javier Milei, centrada en reducir el gasto y la inflación.

Más allá de la desaceleración inflacionaria en algunos rubros, en lo que va de 2024 precios como los del boleto de transporte público en Buenos Aires aumentaron un 600% en el caso de los autobuses y 560% en el metro, cuyos molinetes muchos saltan a diario para evadir el gasto.

Post a Comment