Investigador advierte de la "brecha enorme" de Europa frente a EE.UU. y China en IA - DAVIDRAUDALES.COM
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto
Posts

Investigador advierte de la "brecha enorme" de Europa frente a EE.UU. y China en IA

 El físico e investigador de origen chileno César Hidalgo advirtió de la "brecha enorme" de Europa con países como Estados Unidos y China en la aplicación y el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en empresas que corre el riesgo de dejarla "relegada".

Hidalgo, que participó este jueves en la charla de clausura de la Conferencia Europea de Inteligencia Artificial (ECAI en sus siglas en inglés), destacó en declaraciones a EFE que "hay una brecha importante no solo de conocimiento formal, sino una de orden práctico para satisfacer las necesidades de las personas".

Profesor de la Universidad de Toulouse (Francia), tras haber estudiado en la Pontificia Universidad Católica de Chile o el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), el investigador de origen chileno, aunque naturalizado también español y estadounidense, clausuró la ECI con una conferencia sobre la evolución de la "complejidad económica"

La brecha tecnológica es "sobre todo en el sector privado", observó Hidalgo, y advirtió de que la Unión Europea (UE) "corre el riesgo de quedarse relegada" en la carrera tecnológica.

La ECAI ha contado con la participación de 1.250 investigadores, la mayoría jóvenes, y expertos de unos sesenta países, indicaron a EFE los organizadores de esa conferencia que el año próximo se celebrará en Bolonia (Italia).

Hidalgo subrayó que hay inversión pública en investigación en los países de la UE, pero muchos de los jóvenes europeos que acudieron a esta reunión podrían acabar trabajando para empresas estadounidenses o chinas por falta de posibilidades de empleo en este continente.

Lamentó, además, las dificultades para el emprendimiento y las iniciativas empresariales privadas en la UE susceptibles de entorpecer el desarrollo económico en los próximos años.

Señaló que hay muchas ofertas en Europa para investigadores pero que requieren una elevada preparación y muchas posibilidades de empleo en empresas, a menudo con ayudas públicas, pero que están "mal remuneradas" y lamentó, especialmente, la excesiva "carga burocrática y administrativa" que actúa de "disuasivo" en lugar de incentivar el desarrollo tecnológico.


Post a Comment