(Bloomberg) -- La principal negociadora comercial del presidente Joe Biden sugirió que Brasil debería considerar los riesgos de unirse a la “Iniciativa de la Franja y la Ruta” de China antes de tomar una decisión definitiva sobre el enorme programa de infraestructura del país asiático.
Lo más leído de Bloomberg
En su intervención en el foro Bloomberg New Economy at B20 en São Paulo, la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, dijo que “recomendaría a nuestros amigos en Brasil mirar los riesgos en la economía actual” a través de “una lente de objetividad, a través de una lente de gestión de riesgos” y a “pensar realmente cuál es el mejor camino a seguir para lograr una mayor resiliencia en la economía brasileña”.
Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.
Cualquier decisión final depende de la administración brasileña, y la soberanía es un aspecto que el gobierno de EE.UU. intenta preservar en la economía mundial, indicó Tai el miércoles en una entrevista con la jefa de Economía y Gobierno de Bloomberg, Stephanie Flanders.
A última hora del martes, el ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Fávaro, dijo que el país más grande de América Latina debería unirse a la “Iniciativa de la Franja y la Ruta” de China para contrarrestar las medidas proteccionistas de EE.UU. y la Unión Europea.
EE.UU. compite con China por la influencia económica en América Latina. El gigante asiático es el principal socio comercial de países como Brasil, Chile y Perú, y acapara los recursos naturales de la región, como la soja, el mineral de hierro y el cobre, al tiempo que invierte cada vez más en infraestructura local.
El presidente chino, Xi Jinping, visitará América Latina el mes próximo, inmediatamente después de las elecciones estadounidenses. Inaugurará un megapuerto cerca de Lima, Perú, y viajará a Brasil para asistir a la Cumbre de Líderes del G20 y realizar una visita de Estado con su homólogo, Luiz Inácio Lula da Silva.