(Bloomberg) -- Desde un almacén anónimo en el norte de Bogotá, una de las startups más valiosas de América Latina inicia una carrera.
Lo más leído de Bloomberg
Lo que quiera en 10 minutos: la clave del éxito de Rappi en América Latina
Con el precio del oro en niveles récord, los lingotes vuelan de los estantes de Costco
Allí, Rappi Inc. recibe más de 200 pedidos cada hora, de 5:00 p.m. a 9:00 p.m., de cualquier cosa, desde vino blanco hasta papel higiénico. Es el equivalente al UberEats estadounidense o al europeo Delivery Hero, salvo que la oferta “Turbo” de Rappi promete entregar en menos de 10 minutos.
Eso deja a los llamados pickers —docenas de jóvenes trabajadores con polos blancos, redecillas para el pelo y zapatos de goma— 90 segundos para seleccionar rápidamente los artículos de los pasillos hábilmente categorizados y subcategorizados del depósito de 305 metros cuadrados.
“¿Pasta de dientes?”, pregunta un trabajador desde un extremo de la tienda.
“Ya la tengo. ¿Arepas?”, pregunta otro, mientras le entregan un paquete de tortitas de maíz, alimento básico de los desayunos colombianos. Los artículos más solicitados —refrescos, cerveza y aguacates maduros— se colocan junto a la entrada para facilitar el acceso.
A continuación, los pickers entregan los artículos a la fila de 110 repartidores que hacen llegar los pedidos a sus destinos en un máximo de ocho minutos. También los restaurantes se han preparado para participar en el programa Turbo, algo que, según Rappi, es una rareza.
Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.
“No solo somos los únicos en Latinoamérica, somos los únicos en el mundo haciendo eso”, dijo Simón Borrero, cofundador y CEO de Rappi, desde la sede de la empresa en Bogotá.
Esa comodidad ha ayudado a impulsar a Rappi hasta convertirla en una empresa de US$5.250 millones omnipresente desde México hasta Argentina. Los ejecutivos se están subiendo ahora a la ola de ofertas públicas vista entre empresas tecnológicas estadounidenses como Ibotta Inc, respaldada por Walmart, y la plataforma de redes sociales Reddit Inc, y podrían estar listos para salir a bolsa el año que viene, “muy probablemente” en Nueva York, dijo Borrero.