Los fondos de capital de riesgo están volviendo su mirada a Latinoamérica, aunque con extrema prudencia y rigor en la selección de propuestas. Una nueva línea de inversión ha captado el interés de los inversores: los desarrollos en inteligencia artificial (IA), que ahora superan a las fintech en la competencia por el primer puesto en el podio de las inversiones.
Las cifras más recientes indican que, durante el primer semestre de este año, el monto invertido aumentó un 30% respecto al mismo periodo del año anterior, a pesar de que el número de rondas de inversión se redujo un 63%, con un total de 162 rondas.
Este aumento en el capital levantado, a pesar de la disminución en el número de rondas, sugiere una mayor concentración de las inversiones en etapas avanzadas y en sectores estratégicos.
El total de inversiones durante el periodo mencionado alcanzó los $1,100 millones de dólares, aunque la distribución de estos capitales fue desigual. Brasil se consolidó como el mercado dominante en la región, captando $591 millones de dólares a través de 89 rondas de inversión.
México recaudó $225 millones de dólares en 26 rondas, seguido de cerca por Colombia, que levantó $237 millones en 18 rondas. Argentina se situó en el cuarto lugar, con un total de $54 millones distribuidos en nueve rondas.
Estos datos provienen de un informe elaborado por Endeavor México y Glisco Partners, titulado Venture Capital y Growth Equity en Latinoamérica, que analiza el primer semestre de 2024.
El informe destaca que entre 2020 y 2024, las rondas de capital en la región disminuyeron un 72%, una caída más pronunciada que en otras regiones como el sudeste asiático (-69%), Europa (-67%) y Estados Unidos (-60%).
Aun así, el crecimiento del 30% en las cifras de inversión ha sido celebrado como un éxito, al considerarse una señal de que la tendencia a la baja de los años anteriores podría estar comenzando a revertirse.