Cada año se publican diferentes encuestas que seleccionan los vecindarios más saludables y atléticos de Estados Unidos. Los criterios para elegirlos varían según la publicación y la marca, pero a muchas personas les encanta revisar esos informes para ver en qué lugar se encuentra su vecindario en la lista.
Es probable que algunos ni siquiera conozcan esas listas, pero lo cierto es que el sitio donde vivimos influye en nuestra salud, ya sea por el sonido de los trenes que nos mantienen despiertos por la noche o por la presencia de aceras arboladas y senderos para correr que facilitan la práctica de ejercicio (o simplemente dar un paseo agradable por el vecindario). De hecho, algunos investigadores estudian los factores que hacen que un vecindario (y, por ende, sus residentes) sean más saludables. Y todo cuenta, desde el acceso a los espacios verdes hasta el tráfico en el área.
¿Qué es lo más importante para mantener a la gente feliz, saludable y en forma? Estos son los detalles en los que deberías fijarte.
Mucho espacio verde
Dentro de la categoría “espacios verdes” generalmente se incluyen áreas como parques, senderos o zonas de césped diseñadas para el disfrute de las personas. Son esenciales por diversos motivos, como le explicó a Yahoo Vida y Estilo Henry Louis Taylor, director del Centro de Estudios Urbanos de la Universidad de Buffalo. “El objetivo más importante de los espacios verdes es purificar el aire y mitigar los contaminantes atmosféricos”, indicó.
En cambio, la falta de espacios verdes o de árboles puede aumentar el riesgo de contaminación ambiental y acústica, señaló Taylor. “Eso puede incrementar los niveles de estrés”, dijo.
Los espacios verdes también animan a las personas a realizar actividad física, lo que reduce el riesgo de desarrollar una serie de afecciones de salud graves, como obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, le dijo a Yahoo Vida y Estilo el doctor Adnan A. Hyder, profesor y decano adjunto de investigación e innovación en la Escuela de Salud Pública del Instituto Milken de la Universidad George Washington.