La actividad económica cayó un 0,3% con respecto a agosto, lo que se contrasta con la mediana de las estimaciones de los economistas encuestados por Bloomberg de un crecimiento del 0,9%. Frente a igual mes del año anterior, la actividad se contrajo un 3,3%, según datos oficiales publicados el viernes.
La segunda mayor economía de Sudamérica está mostrando signos incipientes de recuperación, con un crecimiento de los salarios que superó a la inflación por sexto mes consecutivo en septiembre y aumentos del gasto de los consumidores y de la actividad manufacturera en los últimos meses. La inflación se ha ido desacelerando de manera constante, mientras que las cifras mensuales de pobreza que sigue de cerca el equipo de Milei muestran una disminución desde un máximo de dos décadas.
Los economistas encuestados por el banco central estiman que el producto interno bruto se contraerá un 3,6% este año, lo que se revertirá con un crecimiento del 3,6% en 2025.