El precio del aceite de oliva podría bajar a la mitad, según el mayor productor mundial - DAVIDRAUDALES.COM
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto
Posts

El precio del aceite de oliva podría bajar a la mitad, según el mayor productor mundial

 


El mayor productor mundial de aceite de oliva prevé un enfriamiento de los precios después de que el sector registrara precios récord a principios de año debido al impacto mixto de la sequía relacionada con el cambio climático en la cosecha y los altos tipos de interés y la inflación en la cadena de valor.

En la UE, los precios del aceite de oliva subieron un 50% interanual en enero y en el Reino Unido se dispararon un 150% respecto a finales de 2021. Parte de la responsabilidad es de alguna cadenas de supermercados según varias asociaciones de agricultores y de consumidores europeas.

España produce la mitad del aceite de oliva del mundo

Deoleo, fabricante de marcas familiares de aceite de oliva como Bertolli y Carbonell, espera una cosecha mucho mejor en la campaña 2024-2025.

En España, donde se concentra casi la mitad de la producción mundial de aceite de oliva, dos años consecutivos de sequía limitaron las cosechas de aceitunas, lo que provocó una subida de los precios en todo el mundo. Italia también sufrió las subidas.

Las perspectivas son positivas para los próximos meses, ya que se espera que el mercado comience a estabilizarse y se vaya recuperando la normalidad a medida que avance la nueva cosecha y aumente la oferta

Sin embargo "la crisis no ha terminado del todo, ya que todavía hay tensiones en los precios de determinados aceites de oliva de alta calidad, como el Virgen Extra" añadió Guzmán, responsable de ventas de Deoleo.

Todo empezará a mejorar pronto

La compañía espera que los precios caigan a la mitad de los niveles récord de principios de año: "Se espera que la relajación de los precios en origen comience entre noviembre, diciembre y enero, siempre que las condiciones meteorológicas y de cosecha se mantengan estables en las próximas semanas".

Mientras tanto, otros países mediterráneos afrontan perspectivas dispares. Grecia se enfrenta a una prolongada sequía, que echa por tierra las esperanzas de una buena cosecha. Turquía, que el año pasado se convirtió en el segundo productor mundial de aceite de oliva, prevé una cosecha récord de 475.000 toneladas.

Post a Comment