En este artículo:
Al igual que en la Tierra, Marte también tiene nubes, y la NASA quiere aprovechar tus habilidades para identificar estas nubes en un proyecto de ciencia ciudadana que busca clasificar estas formaciones en el planeta rojo.
Es cierto que no vas a ver en las nubes de este planeta figuras como ovejas o cachorros, pero poseen otro tipo de belleza etérea propia.
Cloudspotting on Mars: Shapes es un proyecto que invita a voluntarios a examinar imágenes de la nave espacial MAVEN de la NASA, en busca de nubes y a identificar sus tipos.
Los participantes deben asegurarse de observar nubes y no elementos de la superficie, como placas de hielo o volcanes.
El proyecto está abierto a cualquiera que tenga una computadora con conexión a internet, y cuenta con un tutorial en línea para orientarte antes de que te sumerjas en el análisis de datos.
La iniciativa está alojada en Zooniverse, una plataforma que conecta a investigadores con voluntarios ansiosos por colaborar.
Las nubes marcianas pueden formarse de vapor de agua congelado o de dióxido de carbono (hielo seco).
La NASA busca patrones en las formas y la distribución de las nubes. Los investigadores quieren comprender cómo el viento impacta las nubes y cómo se forman en Marte.
Acá es donde puedes hacer la diferencia con tu observación detallada.
"Al clasificar los tipos de nubes, ayudas a los investigadores a entender mejor la disponibilidad de vapor de agua, los patrones de viento y los factores que influyen en las condiciones meteorológicas diarias de Marte", comunicó la NASA en su convocatoria para voluntarios el 29 de octubre.
MAVEN significa "Mars Atmosphere and Volatile Evolution" (Atmósfera Marciana y Evolución de Volátiles). La nave llegó a Marte en 2014 con el propósito de entender mejor el estado actual y la historia de la atmósfera del planeta rojo.
Aunque tanto Marte como la Tierra son planetas rocosos, tomaron caminos atmosféricos muy distintos. La atmósfera terrestre se compone principalmente de nitrógeno y oxígeno, mientras que Marte tiene una delgada atmósfera compuesta en su mayoría por dióxido de carbono.
La NASA observó nubes en Marte desde la superficie, gracias a sus rovers en el planeta.
Desde la perspectiva del rover Curiosity, las nubes se ven etéreas y translúcidas, como ligeras ráfagas de niebla.
Sin embargo, los voluntarios de Zooniverse observan desde otro ángulo.
Las imágenes del proyecto provienen del Espectrógrafo de Imágenes en Ultravioleta de MAVEN, un instrumento que detecta la reflexión de la luz ultravioleta sobre las nubes, las cuales aparecen de color blanco en las imágenes.