Líderes mundiales buscan acuerdos climáticos en el país del petróleo - DAVIDRAUDALES.COM
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto
Posts

Líderes mundiales buscan acuerdos climáticos en el país del petróleo

 



Fuera del estadio, automóviles y autobuses a batería con el logo de la COP29 transportaban a los delegados por calles de la ciudad, prácticamente sin tráfico. Abundaban los contenedores de reciclaje y algunos hoteles cambiaron las tarjetas de acceso de plástico por tarjetas de cartón, alegando razones de sostenibilidad.

Pero poco era lo que parecía a primera vista, y no solo porque el Estadio Olímpico de Bakú nunca ha sido sede de los Juegos Olímpicos.

Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.

Más de un tercio del producto interno bruto de Azerbaiyán proviene de combustibles fósiles, mientras que alrededor del 90% de sus exportaciones están vinculadas al petróleo y el gas. Antes de la COP29, el presidente Ilham Aliyev —cuya familia ha gobernado el país durante más de 30 años— despojó a Bakú de cualquier signo de inequidad: eliminó a los mendigos, vendedores ambulantes y “mercados de esclavos” donde los hombres buscan trabajos informales. Para garantizar un tráfico ligero, se cerraron escuelas, universidades y oficinas gubernamentales. Para minimizar las protestas, se restringió severamente el activismo climático.

En el propio Azerbaiyán, el cambio climático está provocando un aumento de las inundaciones y el calor extremo, pero Bakú sigue plagada de bombas de extracción de petróleo, coloreadas de rojo y verde, a juego con la bandera del país. A pocos kilómetros del Estadio Olímpico, una placa conmemora el “primer pozo petrolífero perforado industrialmente en el mundo”, de 1846. Cerca de allí, un pozo más nuevo produce una tonelada de petróleo cada 24 horas.

Dentro del recinto de la COP29, 50.000 personas se congregaron en pabellones que promocionaban el objetivo de cero emisiones netas, mientras que un grupo más pequeño participaba en negociaciones para definir y acelerar la lucha contra el aumento de las temperaturas. Pero aquí también acechaba la realidad. El lento ritmo del progreso climático —y la escasa esperanza de limitar el calentamiento a 1,5 °C — han contribuido a elevar las crecientes dudas existenciales sobre si la cooperación climática internacional es capaz de funcionar con la suficiente rapidez para estar a la altura del momento.

Post a Comment