También se aprobó un nuevo consejo de administración, en el que Pedro Padilla, viejo aliado de Salinas, asumirá la presidencia y Salinas el cargo de presidente honorario. Las acciones subieron hasta un 7% a 360 pesos tras el anuncio.
Grupo Elektra, S.A.B. de C.V. (ELEKTRA.MX)
Las acciones de Elektra se desplomaron en diciembre, cuando se reanudó la cotización tras una suspensión de cuatro meses provocada por una disputa legal con un acreedor. La suspensión provocó que la acción fuera eliminada del principal índice bursátil de México, lo que obligó a los fondos que siguen índices a vender las acciones. Fue la etapa final de una batalla de 12 años para mantener la acción en el índice.
Desde que reanudó su cotización, la acción ha caído por debajo de su valor contable (el valor patrimonial de la empresa en su balance dividido por el número de acciones) de 419 pesos cada una. Según las normas de valores mexicanas, Salinas tendrá que ofrecer al menos esa cantidad, o el valor promedio de los últimos 30 días, lo que sea mayor, en una eventual oferta pública de adquisición.
No está claro cuánto le costaría a Salinas una oferta pública de adquisición. La compañía ya ha recomprado unos 6,2 millones de acciones este mes, o alrededor del 3% de sus acciones, según documentos presentados ante la bolsa. Según los documentos, esas compras le costaron a Elektra casi 2.200 millones de pesos (US$108 millones).
Motos y bancos
Las tiendas Elektra son conocidas por ser el distribuidor de las motocicletas Italika, propiedad de Salinas, las más vendidas en México y preferidas entre los trabajadores de la economía colaborativa, conocida como “gig”, del país. También es el punto de cobranza de casi la mitad de los más de US$60.000 millones en remesas enviadas a México cada año a través de su convenio con Western Union.
La empresa fue fundada en 1950 como proveedor de radio y Salinas expandió sus cadenas de tiendas hasta convertirlas en uno de los principales minoristas de electrodomésticos y teléfonos móviles del país, al tiempo que hacía crecer el noveno banco de México, Banco Azteca, ayudando a financiar las compras de los clientes.