Tecnofinanzas y AgTech, las grandes oportunidades de A.Latina para exportar servicios - DAVIDRAUDALES.COM
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto
Posts

Tecnofinanzas y AgTech, las grandes oportunidades de A.Latina para exportar servicios

 

En este artículo:

Washington, 4 dic (EFE).- Las tecnofinanzas o la agrotecnología (Fintech y AgTech) son dos de los sectores que representan una oportunidad para el impulso de las exportaciones de servicios de Latinoamérica, un reto para la región que será analizado en el foro Outsource2LAC que arrancó este miércoles en Buenos Aires.

El evento está organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de Argentina y durará dos días, en los que en distintas ponencias y encuentros se analizarán las oportunidades de América Latina y el Caribe en cuanto a la exportación de servicios.

Esta región, señaló a EFE el gerente del Sector de Integración y Comercio del BID, Fabrizio Opertti, tiene "inmensas oportunidades" para incrementar sus exportaciones de servicios en sectores que hoy en día tienen mucha representatividad como el Fintech y AgTech, y también en otros todavía por explotar como inteligencia artificial, telemedicina, automatización, videojuegos o aplicaciones de software.

"Indudablemente, el Fintech es un sector que tradicionalmente ha sido muy fuerte en la región, que es el más grande, pero también están fuertes las tecnologías asociadas a la producción agrícola y a ello se dedicará uno de los paneles más importantes de este foro", detalló a EFE Opertti.

Está previsto que asistan unas mil personas al evento, en el que participan 22 agencias de promoción de inversiones de la región. "Tenemos una gran afluencia de empresas, de inversores, de compradores, de proveedores y de gobiernos", afirmó.

Y no solo habrá ponencias, sino que también hay programadas 2.000 reuniones uno a uno en sus márgenes, así como 4.000 reuniones adicionales a través de una plataforma online de este foro que celebra su décima edición. Arrancó en 2011 y ha pasado por países como México, Colombia, Uruguay y Argentina, en tres ediciones.

"Este es un foro técnico pero muy de negocios, de generación de oportunidades y donde los Gobiernos, las agencias de promoción, también se reúnen con empresas", agregó Opertti.

Según datos del BID, las exportaciones de servicios de la región aumentaron 9,5 % en el primer trimestre de 2024, una tasa superior a la media global del 7,1 %. Y, además, crecen considerablemente más rápido que las exportaciones de bienes.

El principal cliente de las exportaciones de servicios de la región es Norteamérica, pero también Europa.

En opinión de Opertti, los inversores internacionales encuentran a Latinoamérica interesante por "el talento, calidad y creatividad a la hora de resolver problemas".

Post a Comment