El REPO tendrá un plazo final de dos años y cuatro meses, según la autoridad monetaria, que no reveló qué bancos participaron en una subasta inaugural realizada el 27 de diciembre, indicando solo que son de “primera línea”. Bloomberg News informó en octubre que funcionarios estaban negociando una línea de financiamiento con Banco Santander SA y JP Morgan Chase & Co.
Los bonos soberanos de Argentina subieron tras el anuncio del viernes. Los títulos de referencia con vencimiento en 2035 alcanzaron máximos de sesión, según datos compilados por Bloomberg.
El banco central informó que recibió ofertas por US$2.850 millones y que pagará una tasa de interés equivalente a la tasa SIOFR-USD más un spread del 4,75% por el repo.
La operación representa un voto de confianza de Wall Street más de un año después de que el presidente Javier Milei asumiera el mando del país. La economía argentina está comenzando a recuperarse de una dura recesión agravada por la austeridad fiscal del libertario, mientras su administración sigue controlando la inflación y manteniendo el peso relativamente estable. Milei sigue siendo el político más popular de Argentina.
Otra señal del optimismo del mercado hacia Milei es el rápido descenso del riesgo soberano de Argentina, la diferencia del rendimiento entre sus bonos soberanos y los bonos del Tesoro estadounidense de referencia. El riesgo país de Argentina cayó a 606 puntos básicos el jueves, lo que contrasta con los más de 1.000 a fines de octubre.
Los repos se utilizan comúnmente para obtener capital a corto plazo. En Estados Unidos, la Reserva Federal recurre al mercado de repos como herramienta para ayudar a implementar la política monetaria. En Argentina, la administración del expresidente Mauricio Macri concretó repos con bancos internacionales para recaudar miles de millones de dólares.
Las negociaciones de los repos se han desarrollado en paralelo a las conversaciones del gobierno con el Fondo Monetario Internacional sobre un nuevo programa que suceda al acuerdo de US$44.000 millones. Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, han dicho que esperan llegar a un acuerdo con el FMI dentro de los primeros cuatro meses de este año y que podría incluir nuevos fondos que superen el financiamiento del programa anterior.