Las declaraciones del presidente Donald Trump y de su principal asesor económico, el secretario del Tesoro Scott Bessent, impactaron en Wall Street y generaron incertidumbre en los consumidores, al no descartar la posibilidad de una recesión.
Algunos economistas advierten que la administración Trump podría llevar a la economía estadounidense a una recesión innecesaria.
A continuación, un análisis de los datos que permiten evaluar qué tan cerca está Estados Unidos de un punto de inflexión.
Señales de alerta
La Escuela de Administración Anderson de UCLA emitió el martes un informe titulado "Recession Watch" por primera vez en sus 73 años de pronósticos económicos. El economista Clement Bohr realizó una dura evaluación de las políticas de Trump, escribiendo que el informe "sirve como advertencia para la administración actual: tengan cuidado con lo que desean, porque si se cumplen, podrían generar una recesión profunda".
Según el analista, una recesión es "totalmente evitable" si se moderan las principales políticas económicas de Trump, incluyendo los aranceles más severos en casi un siglo y la reestructuración del sector público a cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental liderado por Elon Musk.
Por su parte, Mark Zandi, economista jefe de Moody's Analytics, se expresó en la misma línea:
"Se siente como si nos estuvieran empujando a una recesión. Los riesgos son incómodamente altos y están en aumento", dijo, aunque aclaró que las probabilidades de una recesión siguen siendo menores al 50%, dependiendo de las próximas decisiones de Trump.
¿Trump prepara a los estadounidenses para una posible recesión?
El mandatario reconoció la posibilidad de una recesión en una entrevista con Fox News emitida el 9 de marzo. No descartó una desaceleración económica y advirtió a los estadounidenses sobre un periodo de "transición" mientras sus políticas entran en vigor. También minimizó la caída del mercado de valores.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, adoptó un tono similar en declaraciones posteriores, afirmando que EE.UU. atraviesa un "periodo de desintoxicación" económica. En una entrevista con NBC, aseguró que "habría sido mucho más saludable si alguien hubiese frenado antes de la Gran Recesión".
Wall Street y las probabilidades de recesión
Técnicamente, una recesión se define como dos trimestres consecutivos de caída del Producto Interior Bruto (PIB). Hasta el momento, los datos oficiales no registraron números negativos, pero el modelo en tiempo real de la Reserva Federal de Atlanta prevé una contracción del 1,8% en el primer trimestre de 2025. Sería el peor resultado desde 2020, aunque algunos analistas advierten que la metodología del modelo podría estar sesgando la proyección.
JPMorgan Chase estima un crecimiento leve pero positivo del 1% en el primer trimestre, aunque otros indicadores de Wall Street aumentan la posibilidad de una recesión. Un modelo de Goldman Sachs elevó la probabilidad de una recesión en los próximos 12 meses del 15% al 20%, impulsado por la incertidumbre económica generada por los cambiantes aranceles de Trump.