Afortunadamente, el poder notarial es una herramienta legal que puede ayudar a que las personas satisfagan sus necesidades y se tomen decisiones que velen por sus intereses. Si bien el concepto es sencillo, el poder notarial tiene sus particularidades. Aquí analizaremos todo lo que necesita saber sobre esta figura legal.
¿Qué es un poder notarial?
Un poder notarial es un documento legal que define claramente la relación entre dos partes. La primera parte mencionada en el documento es el poderdante, la persona que otorga a otra un grado de autoridad sobre sus asuntos legales. La otra parte es el apoderado, o la persona a quien se le otorga dicha autoridad.
Por lo general, solo los abogados tienen derecho a actuar en nombre de otra persona en asuntos legales. Por lo tanto, un poder notarial otorga a una persona que no es abogado las facultades que normalmente solo corresponden a un abogado. En ocasiones, al apoderado en un contrato también se le denomina representante legal. Si bien esta persona no está habilitada para ejercer la abogacía, tiene la facultad legal para actuar como tal en nombre de una persona si fuera necesario.
¿Cuáles son las responsabilidades de un apoderado?
Las responsabilidades de un apoderado varían considerablemente. El tipo de poder otorgado determina la naturaleza exacta de dichas responsabilidades. Algunos poderes son exclusivamente médicos, mientras que otros son exclusivamente financieros. Más allá del tipo de acuerdo, los matices de cada relación de poder se definen claramente en el contrato legal entre el apoderado y el poderdante.
El apoderado está obligado a cumplir con todas las obligaciones descritas en el poder notarial; debe acatar los deseos del poderdante; y tiene la obligación legal de actuar en el mejor interés del poderdante. Asimismo, el apoderado debe evitar cualquier acción o relación que entre en conflicto con dicho interés.

Consideremos este escenario: Johnny ha recibido un amplio poder notarial para su tía Bernice, de edad avanzada. Johnny es el propietario de una empresa que pronto cotizará en bolsa y tiene autoridad legal sobre todos los asuntos financieros de su tía. Debe administrar su dinero con prudencia para que ella tenga suficiente para la atención a largo plazo si la necesita a medida que su salud se deteriora.
Sin embargo, Johnny sabe que su empresa no es la inversión más segura; al mismo tiempo, su tía le ha pedido que gestione sus inversiones con prudencia. Cuando su empresa salga a bolsa, Johnny venderá todas las acciones de Bernice en las demás empresas que posee y utilizará el dinero para comprarle miles de acciones de su arriesgada compañía.
En este caso, Johnny ha incumplido sus obligaciones. Invirtió los fondos de Bernice en una empresa arriesgada, desobedeciendo sus deseos. Además, ha generado un conflicto de intereses al invertir los fondos de Bernice en su propia empresa, lo que significa que obtendrá un beneficio económico indebido al gestionar sus finanzas.
Diferentes tipos de poder notarial
Existen diversos tipos de poderes notariales que se adaptan a diferentes necesidades. Un poder notarial dual designa a dos personas como apoderados. Ambos apoderados tienen las mismas obligaciones, y cualquiera de ellos puede actuar en nombre del poderdante dentro de los límites del acuerdo.
Un poder general otorga al apoderado amplias facultades. El apoderado puede actuar en nombre del poderdante, realizando cualquier acto que este normalmente realizaría por sí mismo. Esto incluye la formalización de contratos legales o el consentimiento para tratamientos médicos.
Un poder notarial duradero se utiliza con frecuencia para garantizar que se cumplan los deseos médicos de una persona. A diferencia de otros poderes notariales, este tipo de acuerdo permanece vigente incluso si el poderdante ya no puede expresarse por sí mismo.
En algunas jurisdicciones se reconoce el poder notarial condicionado . Este también se utiliza con frecuencia en situaciones médicas, pero el apoderado solo tiene facultades cuando ocurre un evento determinado. Por ejemplo, el apoderado solo podrá dar su consentimiento para un tratamiento médico en nombre del poderdante si este se encuentra en coma.

Un poder notarial especial o limitado otorga al apoderado derechos para un evento o ámbito específico de la vida. Los agentes inmobiliarios suelen recibir un poder notarial limitado de sus clientes. Cuando alguien se muda a otro estado, puede resultar inconveniente presentarse físicamente para firmar los documentos de cierre de la venta de su antigua vivienda. En lugar de viajar, el cliente puede otorgar al agente inmobiliario un poder notarial limitado, y este podrá firmar legalmente los documentos de cierre en nombre del cliente.
El poder notarial militar es un tipo de poder que otorga al apoderado amplios derechos para actuar en nombre legal y financiero del poderdante, pero estos derechos solo existen mientras el poderdante se encuentre ausente prestando servicio militar. Tanto los despliegues como las estancias en campos de entrenamiento pueden activar los poderes del apoderado.
Cómo revocar un poder notarial
Algunos poderes notariales caducan automáticamente una vez cumplida su finalidad. No obstante, el poderdante puede revocar el poder para anular los derechos del apoderado en cualquier momento. El apoderado también puede renunciar a sus funciones. Por último, los tribunales pueden anular el poder notarial si se demuestra abuso de la relación.

Existen diversos medios legales para garantizar que todos los asuntos de una persona sean atendidos en caso de que no pueda o no desee gestionarlos por sí misma. Si bien existen plantillas de poderes notariales gratuitas o a bajo costo, lo más recomendable es que un abogado redacte estos documentos para asegurar su validez legal en todas las jurisdicciones pertinentes.